Un error administrativo provocó la liberación injusta de un recluso de la cárcel de Orleans: el fiscal atribuye el error a un “error evitable”.
En un preocupante suceso que ha reavivado la preocupación pública sobre la seguridad carcelaria y la competencia administrativa, un recluso de 30 años llamado Khalil Bryan fue liberado por error de la Cárcel de la Parroquia de Orleans debido a un error administrativo el viernes 25 de julio. La Oficina del Sheriff de la Parroquia de Orleans confirmó el error y ha iniciado una investigación interna.
Bryan, quien se encontraba bajo custodia enfrentando cargos por violencia y no violencia, incluyendo violencia doméstica y allanamiento de morada, fue liberado injustamente a pesar de representar un grave riesgo para la seguridad pública. Este incidente se produce poco después de otra importante brecha de seguridad: tan solo dos meses antes, 10 reclusos escaparon de la misma prisión, lo que desató una alarma generalizada y exigió responsabilidades.
Fiscalía de Distrito indignada: “Absolutamente prevenible”
En respuesta al error, Matt Derbes, Jefe de la Unidad de Homicidios de la Fiscalía de Distrito de la Parroquia de Orleans, expresó su frustración e incredulidad.
“¿Cómo pudo pasar esto, especialmente después de lo ocurrido hace dos meses? Fue una sorpresa”, dijo Derbes.
Derbes, quien fue notificado del error por un juez alrededor de las 3 p.m. del viernes, enfatizó que Khalil Bryan es un “individuo muy violento” y que la liberación podría haberse evitado fácilmente mediante procedimientos básicos de verificación.
La Oficina del Sheriff reconoce el error y promete reformas
La sheriff Susan Hutson confirmó que la liberación se debió a un descuido interno y prometió medidas correctivas rápidas.
“Nos comprometemos a corregir los procesos internos que permitieron que esto sucediera”, declaró Hutson.
La Oficina del Sheriff ha iniciado una revisión interna para identificar y corregir las fallas que provocaron el error, pero las consecuencias del incidente siguen aumentando.
Impactante Confusión de Identidad: Un Descuido Prevenible
Derbes criticó además a la Oficina del Sheriff por no realizar la debida diligencia básica, señalando que la apariencia física de Bryan es claramente diferente a la del recluso cuya liberación estaba programada.
“Muestra la foto de ficha policial. Muestra la foto policial”, instó Derbes. “Mira a la persona que se supone que debes liberar y a la persona que estás a punto de dejar, y di que no es la misma persona”.
Este alarmante detalle expone fallas significativas en los protocolos de identificación de reclusos, lo que sugiere una falta de confirmación visual rigurosa antes de las liberaciones.
La falta de incorporación de órdenes judiciales al NCIC genera inquietudes más amplias
La mala gestión de la liberación de Bryan no es un hecho aislado. Derbes reveló un problema más sistémico: la falta de incorporación sistemática de órdenes judiciales y de arresto al Centro Nacional de Información Criminal (NCIC), una base de datos crucial utilizada a nivel nacional por las fuerzas del orden.
“Tenemos una seria preocupación ahora mismo, la tenemos desde febrero”, dijo Derbes. “La Oficina del Sheriff es responsable de asegurar que la orden judicial se ingrese en el NCIC”.
Esta laguna administrativa casi resultó en la liberación por error de otro recluso de alto perfil, Lenton Van Buren, Jr., quien fue recapturado tras la fuga de la cárcel en mayo y ahora se encuentra bajo custodia del Departamento de Correccionales.
Una situación de riesgo evitada gracias a una intervención de último minuto
Según Derbes, la Oficina del Sheriff se preparaba para liberar a Van Buren porque no se había ingresado ninguna orden de detención ni orden judicial en el NCIC. Afortunadamente, Derbes recibió una advertencia justo a tiempo y colaboró con los funcionarios de la cárcel para ingresar los datos correctos, lo que impidió la liberación.
“Este es otro gran problema que la Oficina del Sheriff debe solucionar”, enfatizó Derbes.
Esta situación de riesgo ilustra la importancia de la entrada precisa y oportuna de datos para mantener el control de los reclusos y la seguridad pública.
La Fiscalía de Distrito proporcionará más información
La Fiscalía de Distrito de la Parroquia de Orleans ha anunciado que publicará más detalles sobre el caso en los próximos días. Mientras tanto, la Oficina del Sheriff aún no ha respondido a las preguntas sobre cómo piensa prevenir este tipo de fallos administrativos en el futuro, ni a las afirmaciones de la Fiscalía de Distrito de que otros reclusos podrían ser liberados indebidamente si no se implementan cambios rápidamente.
La confianza pública en juego ante las reiteradas fallas en la cárcel
Este último incidente ha debilitado aún más la confianza pública en el sistema penitenciario de la Parroquia de Orleans. La liberación indebida de Khalil Bryan, acusado de delitos graves, junto con otras fallas, pone de relieve la profunda necesidad de reformas políticas, capacitación del personal y actualizaciones tecnológicas.
Tanto expertos en seguridad como líderes locales exigen una auditoría exhaustiva de las operaciones penitenciarias, centrándose especialmente en los procedimientos de liberación de reclusos, la gestión de órdenes judiciales y la comunicación entre la Fiscalía de Distrito y el poder judicial.